Catégorie : Group shows

  • No soy puto

    Artists: Eduardo Abaroa, Rodrigo Aldana, Yolanda Andrade, Aurora Boreal, D. J. Chrysler, Marisa Cornejo, Ruben Gallo, Terence Gower, Daniel Guzmán, Jis, Jerónimo Hagerman, Linda Herrill, Geoffrey Lopham, Darío Pie, Lari Pitman, Gustavo Prado, Daniela Rossell, Luis Usabiaga, Miguel Ventura and Saúl Villa
    Place: Colonia Roma, Mexico, Mexico
    Date: 1995

    Women with guts, a series of 4 drawings, ink on paper, 43 x 25 cm each, 1994
  • Photo

    Artists: Carlos Amorales, Gabriel Bátiz, Miguel Calderón, Marisa Cornejo, Joshua Okon, Antonio Sánchez, Lola Sosa and Laureana Toledo
    Place: La Panadería, Mexico DF, Mexico
    Date: October 1995

  • México develado

    Artists: Carlos Arias, Pedro Barra, Marisa Cornejo, Roberto Duarte, Alejandro Escribano, Ingrid Fugellie, Oscar Hernández, Cristian Marambio, Claudio Rivera, Edwin Rojas, Eugenia Vargas and Isabel Viviani
    Curator: Claudio Rivera
    Place: Centro Cultural Isidro Falabella, Mexico City, México
    Date: 1996

    Limpia: en el arca hay sitio para todos, installation, 350 x 530 cm, 1996
  • Somos diferentes pero amigos de verdad

    Artists: Artemio, Eduardo Abaroa, Francis Alÿs, Miguel Calderón, Marisa Cornejo, Daniel Guzmán, Jerónimo López (Dr Lakra), Julián Lede, Richard Moszka, Joshua Okon and Grupo Titan
    Place: Estancia Infantil Topiltzin, Guadalajara, México
    Date: September, 1996

    Ez-fresa, collage, 11 x 11 cm, 1996
    Detail of installation
    Hoyo superior, oil on canvas 24 x 18 cm, 1996
  • Espacios imaginarios

    Artists: Marisa Cornejo and Mariana Gulco
    Curator: Itala Schmeltz
    Place: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México City, México
    Date: March 1997

    Text of Itala Schmeltz
    No toda, oil on canvas, 24 x 30 cm, 1997
    No toda, oil on canvas, 24 x 32 cm, 1997
    Cuatlicue, oil on canvas, 18 x 26 cm, 1997
    No toda, oil on canvas, 23 x 30 cm, 1997
  • Diálogo México-Tijuana

    Artists: Marisa Cornejo, Saúl Cortéz, Andrea Ferreira, Jonathan Hernandez, Rocío Ortega y Vicente Razo
    Place: Centro Cultural de Tijuana, Tijuana, México
    Date: November 1997

    « Modulo de información » collection of photoraphs on cilinder, 1.60 x 2.50 m, 1997

  • Nacimientos navideños

    Title: Nacimientos navideños. Hechos por artistas de Vanguardia
    Artists: Pablo Vargas Lugo, Katia Duregon, Miguel Calderón, Artemio, Adriana Días de Cossio, Marisa Cornejo, Joshua Okon, Taca, Daniela Rossel and Rodrigo Aldana
    Place: La Panadería, México City, México
    Date: December 1997

    View of installation.
    Detail of installation
    Detail of installation
  • XX, reflexionar la violencia

    Artists: Marisa Cornejo, María Ezcurra and Mariana Gulco
    Curator: María Ezcurra
    Place: Centro Cultural Contreras, México City, México
    Date: March, 1997

    View of detail of installation.

    Text of Itala Schmeltz in Curare, spring 1997
  • Exquisitos emigrantes

    Artists: Marisa Cornejo, Carlos Gómez, Andreas Von Gehr, Carlos Ruiz and Thierry Deffert.
    Curator: Natalia Arcos
    Place: Maushabitos, Porto, Portugal
    Date: November 2003

    Este proyecto surgió y se realizó en base a puro entusiasmo. Llegué a Porto en tren, al lugar que ya era el lugar de mis amigos, y de uno en uno fueron llegando los artistas. Alojamos todos ahi mismo en Maus Habitos, donde también funciona un bar y una sala de conciertos. La noche de la inauguración tuvimos un coctel increíble y Carlitos (que en ese momento todavia no tenia la fama de los Difuntos Correa) ofició de DJ, logrando que los portugueses bailaran Tommy Rey. Algunas personas me comentaron que la nuestra, era la mejor expo que habian visto en todo el año…

    TEXTO:
    La muestra Exquisitos Emigrantes se articula sobre los conceptos de Identidad y Desplazamiento, puesto que los tres artistas escogidos y sus obras materializan situaciones de cruce entre diversas disciplinas visuales, a la vez que, y de un modo más instintivo que intencionado, reflejan procesos personales de circulación y re- territorialidad.
    El Desplazamiento se debe a la condición migratoria de estos tres artistas: Marisa Cornejo debió emigrar de Chile junto con sus padres, exiliados políticos. El periplo la llevó a Argentina, Bulgaria, Bélgica y después a México, donde vivió durante largo tiempo y se formó como artista. Luego de vivir en Inglaterra, ahora reside en Ginebra.
    Andreas von Gehr es la otra cara de la emigración: hijo de un inmigrante alemán llegado a Chile en los años ’60, su producción visual está marcada por las relaciones familiares y los lazos que lo unen a la historia de un país lejano y en gran medida, extraño.
    Carlos Gómez representa el fenómeno del desplazamiento dentro de un mismo territorio: nacido en el extremo sur de Chile, a 1650 km. de la capital, necesariamente tuvo que trasladarse hacia ella para realizar sus estudios superiores y tener así posibilidad de insertarse en el medio artístico local.
    Estas condiciones hacen que la cuestión de la Identidad (su necesidad, búsqueda y conformación maleable) sea central:
    Para una, en la proyección y desdoblamiento en la pareja, a partir de su identidad como mujer y la absorción de nuevos territorios.
    Para otro, en la relación familiar, especialmente con el padre y su historia.
    Y para un tercero, en el acto de asumirse como artista y participar de un medio profesional característico y determinante.
    Lo identitario como tema genera obras- reflejos visuales- que a su vez son fruto del desplazamiento de métodos y recursos, provocándose entonces estrategias discursivas permeables.
    Así y en cuanto artistas visuales, ninguno de ellos se define como exclusivamente pintor o fotógrafo. De este modo, las obras que conforman la muestra son mixtura de fotografía, pintura, dibujo, objetos e instalación.

    Esquematización de Exquisitos Emigrantes:
    1:: Marisa Cornejo_ Emigración>Identidad: Yo en el Otro>relaciones amorosas> dibujos intervenidos y fotografías> disposición de obra dispersa, barroca> desborde incentivado por el mexicanismo.
    2:: Andreas von Gehr_ Inmigración>Identidad: Yo en el Padre> relaciones familiares >fotografía digital e instalación> disposición de obra contenida, calculada según reglas de perspectiva> racionalismo propio del prototipo germano.
    3:: Carlos Gómez_ Emigración>Identidad: Yo en mi Medio>relaciones profesionales de cofradía y competencia > pintura y objetos > disposición de obra horizontal con elementos objetuales de apertura espacial y semántica.

    Pero toda esta reflexión de chilenos sobre los desplazamientos…¿qué le puede importar a los portugueses?
    Importa, primero, porque Portugal es un país que vive frente al mar: históricamente es fuente de marinos y conquistadores, y luego de campesinos y profesionales que durante décadas han dejado su tierra para instalarse en otros sitios.
    Importa, también, porque chilenos y portugueses nos reconocemos unos en otros, en nuestra comunicación metafórica y evasiva que produce grandes poetas, en el humor opaco e irónico, en la sencillez y espíritu emprendedor.
    Y también porque geográficamente, ambas patrias costeras están rodeadas de países que, en varios sentidos, sentimos que nos ensombrecen, lo que genera caracteres culturales semejantes.
    Dice el cineasta chileno Raúl Ruiz, a propósito de su decálogo Cofralandes (serie de films sobre la identidad de Chile) que allí “quise mostrar esas cosas que solo son transmisibles en cine: la falta de gestualidad, la no mirada. Porque yo he encontrado sólo en Portugal gente que mira igual que en Chile: y me lo explico pensando que en ambos países estamos acostumbrados a ver películas subtituladas, por eso miramos hacia abajo y no directamente a los ojos. Acá están acostumbrados a mirar los subtítulos o a mirar por atrás”.
    Valgan, entonces, nuestras percepciones sobre el emigrar para los que también observan en los bordes.

    Nota: “Exquisito” en español significa delicioso, elegante, sublime; en portugués la misma palabra sirve para designar lo raro y bizarro.

    Couple, ink on paper, 23 x 15 cm, 2000

  • Pour le droit de vivre en paix

    Artists: Roxana Alvarado, Monica Cantillana, Eduardo Cereceda, Lao Cordoba, Luis Gutiérrez, Juan Hannon, Yita Henriquez, Marisa Cornejo, María Cecilia Coll, Erwin Díaz and Adriana Chihuailaf
    Place: Les Chiroux, Centre Culturel de Liège, Belgique
    Date: April 2006

    Opening of the show with some artist and General Poblete one of the two generals that refused to participate in the Coup d’Etat in Chile in 1973.
    View of the exhibition.

    « We were all equals », ink and sequins on paper, 30 x 42 cm, 2004.
    « Documentary », ink and sequins on paper, 32 x 40 cm, 2003